Thursday, October 29, 2015
Monday, October 26, 2015
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA

SOBRE LA
BREVEDAD DE LA VIDA
Lucio Anneo
Séneca (Latín: Lucius Annæus Seneca),
llamado Séneca el Joven (Corduba, 4 a. C. – Roma, 65 d. C.),
fue un filósofo, político, orador y escritor romano, conocido por sus obras de carácter moralista. Hijo del orador Marco Anneo
Séneca, fue Cuestor, Pretor y Senador del Imperio Romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de ministro, tutor y consejero del emperador Nerón.
SENECA.-Hace
dos mil años vivió en Roma un extraordinario filósofo con ese nombre quien
escribió en latín un brillante ensayo denominado, “Sobre la Brevedad de la Vida”. Lo anterior viene a
cuento porque nuestra generación 52-58, con más de 80 años a cuestas, reflejó
en la reciente reunión de Querétaro que la vida nos ha parecido breve.
Observen por ejemplo el entusiasmo con el que
acogimos una próxima reunión en Veracruz.
Y enseguida
habla Seneca:
En lo general la queja de los hombres, Paulinus, es que la
naturaleza es avara: el plazo de vida que nos asigna es corto, y la concesión
que nos hace, vuela con velocidad enloquecedora de tal suerte que casi todos la
agotan justamente cuando empiezan a vivir.
Lo que ocurre no es que tengamos tan
poco tiempo sino que lo perdemos tanto. La vida es suficientemente larga y la
porción que nos fue asignada es suficientemente generosa para ejecutar nuestros
proyectos más ambiciosos si invertimos el tiempo cuidadosamente.
Así que: la vida que recibimos no es
corta sino que la hacemos así; no hemos sido mal provistos sino que echamos a
perder lo que tuvimos.
¿Por qué nos quejamos de la
Naturaleza?, ella se ha comportado bellamente; la vida, si sabes cómo usarla,
es larga.
Me gustaría arrinconar a uno de los
viejito y decirle: “Ya veo que has alcanzado la más alta esperanza de vida y
estás cerca de los cien años o más; hazme el favor de darme el detalle de lo
que has hecho en estos años, dime cuanto de ese tiempo ha sido arrebatado por
el prestamista, una amante, un jefe, un cliente, peleando con tu mujer,
castigando a tus empleados, vagando por la ciudad por tus compromisos sociales.
Resta también las enfermedades que te causaste y el tiempo desperdiciado. Verás
que tienes menos años que los que dice el calendario. …que éxitos nos puedes
mostrar para tu larga vida y te darás cuenta que tu muerte será prematura.
¿Por qué ocurre esto? Porque vives en
la suposición de que vivirás por siempre, el pensamiento de la fragilidad
humana nunca se te ocurre, nunca te das cuenta cuanto has gastado de tu tiempo.
Lo dilapidas como si tu tienda estuviera más que llena, y nunca te das cuenta
del tiempo que ya has consumido, cuando de hecho el mismo día en el que haces
un regalo a alguien o algo puede ser lo último que hagas. Como el mortal que
eres, tienes miedo de todo; pero tus deseos son ilimitados como si fueras
inmortal.
Entre
los peores usuarios del tiempo, registro a aquellos que pasan todo el
tiempo en la bebida y la sexualidad, este es el peor abuso del tiempo….
Entretanto, mientras la gente roba y
le roban, mientras alteran mutuamente su reposo y se ocasionan miserias unos a
otros, causándose daño, la vida no se beneficia, no es placentera y no mejora
la moralidad. Nadie mantiene la idea de la muerte, todos se orientan a esperanzas
remotas. Algunos prevén el futuro después de su muerte—sepulcros masivos,
dedicación de edificios públicos, grandes celebraciones públicas, y regalos
fuera de lugar. Pero los funerales de estas personas deberían llevarse a cabo
con luces tenues, como si de hecho hubieran muerto en la niñez.
Esta es una
traducción ranchera del Inglés. La referencia es la siguiente:
http://www.philosophicalsociety.com/archives/on%20the%20shortness%20of%20life.htm.
Y en
español: por si acaso.
https://asesoriaentesis.files.wordpress.com/2015/07/sobre-la-brevedad-de-la-vida.pdf
Me pareció muy interesante ver lo que escribe Seneca hace dos mil años. Y le pedí a Francisco que me lo enviara para ponerlo en mi blog. Espero les guste.
Subscribe to:
Posts (Atom)